top of page
ezgif_edited.jpg
impulsar_edited.jpg
  • Caco Sepúlveda

Diseño chileno que resuena en el extranjero

Guías Ocultas 10.05.21


Biodiseño: una apuesta al medio ambiente

Laboratorio de Biomateriales de Valdivia (LABVA) es un proyecto que surge como respuesta a la poca conciencia respecto al impacto ambiental que tenemos como seres humanos. Su amplia paleta de biomateriales los han llevado a ganar reconocimiento nacional e internacional.

 

Laboratorio de Biomateriales de Valdivia (LABVA) creó un biomaterial de celulosa que asemeja la textura del cartón o cuero. Para esto utilizaron como materia prima los derivados de los bosques nativos de la zona sur de nuestro país. Valentina Aliaga, María José Besoain y Alejandro Weiss fundaron hace cuatro años este proyecto que logra crear un nuevo biomaterial con bajo nivel de impacto ambiental, vegano y compostable.



En LABVA se han dedicado a producir una paleta biomaterial heterogénea, diversa y con denominación de origen asociadas a las materias primas —naturales y/o de desechos antrópicos— que tienen a mano. Para ello, utilizan una metodología de Diseño Basado en Biodiversidad. Esto quiere decir que generan biomateriales que surgen, tanto del cultivo de organismos (GIY: Grow it Yourself) como de recetas de cocina, (CIY: Cook it Yourself) para el desarrollo de nuevas materialidades.


Su trabajo les ha significado reconocimiento internacional y nacional. Ganaron en los premios Beyond Plastic de Alemania, han participado en ferias de México, se adjudicaron el primer lugar en BRAIN Chile 2020 y fueron nombrados entre los 100 líderes jóvenes por la Revista Sábado.


Una de las principales misiones de LABVA es cambiar la forma en que las personas pensamos y concebimos la sociedad. Buscan crear una nueva cultura donde todos sean un aporte al medio ambiente y se tome conciencia del daño que causa la industria de los plásticos. Quieren una sociedad empoderada que busque soluciones dentro de su propio territorio respecto a cómo crear materialidades que no sean tan dañinas.


Por lo anterior, es que uno de sus lineamientos más importantes es el de la educación. Se han encargado de difundir sus paletas de biomateriales y metodologías a estudiantes y organizaciones públicas o privadas de educación a través de talleres o charlas en Chile y Latinoamérica. También se preocupan de realizar investigaciones y de desarrollar prototipos co-creados con diseñadores, artesanos y gente de oficio.







Fuentes:

https://brainchile.cl/noticia/biomateriales-nativos-obtiene-el-primer-lugar-en-el-concurso-brain-chile-2020/

https://www.labva.org/wp-content/uploads/2021/01/141850784_10224294434845158_448610897998493345_n.jpg

https://www.labva.org/wp-content/uploads/2020/12/The-Responsible-Sourcing-Magazine-RawAssembly-Conscious-Fashion-Campaign.pdf

https://www.moma.org/research-and-learning/library/



MoMA Library compra libro de la artista chilena María Luisa Portuondo


Nuevamente una artista chilena y la editorial Naranja Publicaciones llegan a MoMA Library en Nueva York.


 

El libro “Demanda Pública” de la artista chilena María Luisa Portuondo fue comprado por MoMA Library y pasó a ser la colección de arte moderno y contemporáneo que se ha encargado de recopilar arte emergente desde 1880. El libro, de la editorial Naranja Publicaciones, es una recopilación de más de 1.800 inquietudes ciudadanas y nace en pleno estallido social en Octubre de 2019.



Portuondo tiene una trayectoria de más de quince años, con estudios de teatro y máster de Artes, su trabajo se ha basado principalmente en intervenciones urbanas, y este libro no fue la excepción. “[...] La necesidad personal de conocer las razones que motivaban a cada persona a salir a manifestarse, es que ideé este proyecto de participación ciudadana que invitaba a dejar por escrito una demanda, la que más encendiera tu corazón, con el fin de posteriormente editar un libro de la ciudadanía que sería despachado en La Moneda", reconoció la artista a El Mostrador.


El libro fue estrenado en septiembre de 2020 y fue expuesto en el Museo de la Memoria acá en Chile, posteriormente fue exhibido en el espacio Kastanien de Berlín hasta ahora ser comprado por el MoMA Library. “Cuando recién habíamos lanzado Demanda Pública, MoMA Library se vio muy interesado en adquirirlo para su colección de libros de artista y así lo hicieron comprando, como propone nuestro modelo de venta, dos copias; una para ellos y una para donar a una institución chilena que en este caso fue el Museo de la Memoria", dijo Portuondo.


Importante es destacar que este no es el primer libro de la editorial Naranja Publicaciones en llegar al MoMA Library. El libro “Instrucciones para dibujar su caminar” de la artista chilena Sofía Garrido, diseñadora chilena que tuvimos el gusto de entrevistar en LNO hace un par de meses, yace allí hace ya un tiempo. Esto nos muestra el gran talento que tenemos en nuestro país y nos da razones para creer que más artistas chilen@s seguirán triunfando tanto en Chile como en el extranjero.








Fuentes:

https://www.elmostrador.cl/cultura/2021/05/03/moma-de-nueva-york-compra-obra-a-artista-chilena-con-las-demandas-sociales-surgidas-durante-el-estallido/

https://www.naranjapublicaciones.com



bottom of page