- La Nueva Ola | La Lata
Exhibiciones online: A sólo un click puedes recorrer el MAC
Guias Ocultas 24.05.2021
Ya no hay excusas, la cultura y el arte llegaron para quedarse en el mundo digital.
El pasado martes 18 de mayo se celebró el Día Internacional de los Museos y el Consejo Internacional de Museos aseguró que el tema central de este año es: “El futuro de los museos: recuperar y reimaginar”, y es que la pandemia ha afectado de sobremanera a los museos y estos han tenido que reinventar su forma de llegar a las personas. Aunque algunos museos chilenos, como el Museo de Bellas Artes, tienen sus puertas abiertas, algunos han optado por la innovación y han adaptado sus exposiciones a formato online.
El Museo de Arte Contemporáneo (MAC) es parte de los que han innovado y permite a sólo un par de clicks tener la experiencia de visita. Actualmente poseen tres muestras virtuales y una de las más importantes es la del artista chileno Alejandro Quiroga, “La boca llena de silencio”. Su obra, alrededor de 100 ejemplares, muestra cómo el sistema económico ha transformado el paisaje y los recursos naturales chilenos a través de fotografías, acuarelas, pinturas y grabados.

“Llevo desarrollando por varios años este trabajo, que hace un levantamiento del territorio y la incidencia del capitalismo en éste. Desde ahí, todo lo que se aborda tiene que ver con nuestra sociedad y cómo nos proyectamos como país hacia el futuro. Es un trabajo netamente político y visual, que apunta a una reflexión social comprometida con los recursos naturales, economía sustentable y ecología”, dice Quiroga en la página oficial del MAC.
Por otro lado, debido al levantamiento de la medida de cuarentena en la comuna de Santiago, el Museo Nacional de Bellas Artes abrió sus puertas para recibir visitar el mismo martes 18. Sin embargo, el museo estará funcionando sólo dos días a la semana con tres horarios únicos, con aforo reducido y con previa inscripción de visita.

En ese contexto, la artista Voluspa Jarpa, quien tiene una exposición el Museo de Bellas Artes llamada “Miradas alteradas”, en conversación con Paula Sánchez para Radio UC, reconoció el valor de lo presencial, pero también de lo digital: “Hay cosas de lo digital que le pertenecen a lo digital y son importantes y ganamos con ellas. Y hay cosas de lo presencial, que le pertenece a lo presencial y que debe seguir manteniéndose. Pero creo que lo que plantea esta experiencia es que no es necesario que un museo se defina sólo en la experiencia de su público presencial ni sólo del digital”.
De acuerdo al estudio de “Museos en cuarentena: Práctica de conexión con los Públicos”, elaborado por la Subdirección Nacional de Museos del Ministerio de las culturas, los recorridos virtuales en museos nacionales, desde mayo del año pasado han recibido más de 80 mil visitas desde diversos lugares de Chile y el extranjero. Además, demostró que alrededor del 96% de los museos que implementaron acciones digitales durante las cuarentenas planea dejarlas disponibles a pesar de reabrir sus puertas.
En definitiva, En tiempos como los de hoy, adaptarse al formato digital ha representado un obstáculo tanto los museos como para las personas. Sin embargo, el arte es una necesidad humana y al momento de contemplarlo y recibirlo, el formato muchas veces pasa a segundo plano y lo importante pasa a ser esa estimulación, esa experiencia estética única que tenemos con los objetos.
Fotos: mac.uchile.cl, es.wikipedia.org